cuadro de mando integral

Cuadro de mando integral y su uso en la empresa

El cuadro de mando integral, también es llamado Balanced Scorecard, es una metodología de gestión empresarial y estratégica, la cual es usada para definir y seguir la estrategia para una empresa.

Generalmente, cuando las tareas administrativas aumentan, se pueden volver tediosas, entonces es normal que en las empresas se empiecen a dejar de lado los temas que tienen relevancia.

Al decir temas de relevancia, nos referimos a las estrategias de planificación, esto es lo que te ayudará a mejorar la forma de trabajar de la empresa, para que pueda alcanzar las  metas.

Con esto es necesario hacerte unas preguntas previas:

¿Sabes dónde se encuentra tu empresa en este momento?

¿Sabes hacia dónde quiere ir?

Bueno, si tu respuesta es no a estas dos preguntas, es momento que hagas una pausa urgente y analizar:

¿Cómo vas a lograrlo?

Esto lo puedes hacer con un balance y para esto se aplica la metodología del Balance ScoreCard, la cual te permite conocer la forma de equilibrar la gestión de tu organización.

Para qué sirve el Balanced Scorecard

Primero déjame contarte que esta metodología fue creada por Robert Kaplan y David Norton, y es una metodología utilizada por gerentes y directivos para una contribución eficaz en la visión empresarial a un mediano y largo plazo.

Esta metodología ayuda a las organización a observar y analizar estrategias empleadas de forma equilibrada, tomando en cuenta 4 perspectivas para evaluar que son

  1. Finanzas
  2. Clientes
  3. Procesos Internos
  4. Aprendizaje y Crecimiento

Esto te permitirá estructurar los objetivos estratégicos de manera integral para tu empresa, de tal forma que puedas evaluar el desempeño de todos los proyectos que a la empresa le sean convenientes.

 

Definitivamente uno de los principales objetivos a alcanzar para cualquier empresa, es el financiero.  

Es por ello que el Cuadro de mando integral, es útil para cualquiera de las estrategias de salud financiera que vayas aplicar para mejorar los ingresos y las utilidades.

La medición de indicadores financieros, es clave para alcanzar con éxito los objetivos, te compartimos algunos ejemplos que puedes medir:

  1. La tasa de crecimiento de ingresos
  2. El retorno de inversión
  3. El ciclo de conversión en efectivo
  4. Las Ganancias netas
  5. El margen de utilidad.

Sin embargo toma en cuenta que un análisis de la gestión estratégica visto desde la perspectiva financiera, tiene siempre como objetivo el aumento de las ventas y la reducción de los gastos.

 

El servicio al cliente, ha cobrado mucho más fuerza que antes, ya que la experiencia que brindes a tus clientes, será justamente la que genere confianza y reputación de la empresa.

Recuerda que si tienes clientes satisfechos, eso hace que seas una empresa comprometida a dar siempre lo mejor.

Automáticamente cuando consigues aumentar la preferencia del público, mejoras tu eje financiero.

Te compartimos algunos aspectos que puedes analizar con un cuadro de mando integral

  1. Nivel de satisfacción del cliente
  2. Nivel de reconocimiento de marca
  3. Expansión del negocio
  4. Problemáticas con el cliente (devoluciones, quejas, entre otras)
  5. Estrategias sin el impacto esperado (experiencia del cliente y aumento en el reconocimiento de marca)

Todos los elementos que participan en el cuadro de mando integral se complementan entre sí para alcanzar los objetivos que se establecen.

Este eje de procesos internos no es la excepción, pues busca una alineación financiera y los clientes, por lo que algunas mediciones serían:

  1. Mejora en el tiempo de respuesta al cliente
  2. Optimización del servicio al cliente que se brinda a los usuarios
  3. Aumento de la productividad de equipos
  4. Mejora de un proceso interno
  5. Creación de nuevas campañas con mejor enfoque

Definitivamente este eje, te ayudará a mejorar la gestión de proyectos, productos y servicios y el aumento de las adquisiciones.

 

En el cuadro de mando integral, este es el único elemento intangible, ya que se centra el la mejora de las capacidades del personal y la estructura interna.

La perspectiva optimiza el capital humano a través de mejores capacitaciones y una optimización de la tecnología que es implementada en la empresa.

Dentro de los elementos medibles están:

  1. Ambiente Laboral
  2. Herramientas de productividad
  3. Aspectos motivacionales y competitivos
  4. Capacitaciones al personal
  5. Actividades de integración

Como parte de la historia empresarial, podemos contarte que con estas nuevas perspectivas la gestión en una empresa sufrió un gran cambio, ya que las organizaciones solamente tomaban en cuenta la parte de indicadores financiero para evaluar el desempeño y productividad.

La incorporación de los factores clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento, las organizaciones han encontrado un balance adecuado en sus análisis.

El cuadro de mando integral, es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos, que se van relacionando entre sí, los cuales se miden a través de indicadores y ligados a planes de acción.

Estos planes de acción permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa.

Te compartimos algunos de los elementos medibles a través de indicadores y planes de acción.

#AltaEstrategia - Cuadro de Mando Integral - Elementos medibles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio