En esta nota técnica, exploraremos a fondo el funcionamiento de esta plataforma que conecta a usuarios con productos de negocios y personas individuales, brindando una oportunidad única para comercializar una amplia variedad de mercancías.
El Marketplace de Facebook es un espacio integrado tanto en la aplicación móvil como en la versión de escritorio de la red social, donde se encuentran artículos de diversa índole. En este espacio, los usuarios pueden publicar de manera gratuita la cantidad de inventario que desean vender, ya sean productos nuevos o reacondicionados. En particular, esta segunda categoría ha ganado popularidad entre aquellos que buscan generar ingresos a partir de artículos que ya no necesitan, pero que pueden ser útiles para otras personas.
¿Cómo opera exactamente el Marketplace de Facebook?
Al ingresar a esta sección, los usuarios se encuentran con sugerencias personalizadas basadas en sus actividades en la plataforma, como las páginas que siguen, sus interacciones con publicaciones y comentarios. A medida que los usuarios realizan búsquedas y exploran el mercado digital, las opciones del Marketplace se adaptan y se amplían.
El Marketplace de Facebook ofrece una amplia gama de productos categorizados según la proximidad geográfica al usuario. Inicialmente, se muestran artículos cercanos, a unos 200 km de distancia, y luego se presentan opciones relacionadas con los intereses del usuario. Además, dentro de esta sección, los usuarios pueden encontrar publicidad pagada que impulsa servicios, productos o vacantes.
Para aquellos que cuentan con una página de Facebook y desean expandir su presencia en el Marketplace, el proceso implica el uso de Facebook Ads para crear una campaña de tráfico. Esta estrategia permite mostrar anuncios relevantes a los usuarios interesados y dirigirlos directamente a la página para adquirir productos o servicios.
Sin embargo, aunque el Marketplace de Facebook es flexible en su enfoque, impone restricciones en la venta de ciertos artículos. Estas reglas prohíben la comercialización de productos que puedan afectar la imagen de la compañía o transmitir un mensaje negativo. Además, no se permiten la venta de animales vivos, ganado, mascotas o productos relacionados con pieles o pelo de animales en peligro de extinción o amenaza. Se prohíbe también la venta de dispositivos que puedan facilitar el acceso no autorizado a información privada o que interfieran con el funcionamiento regular de dispositivos electrónicos.
En cuanto a la gratuidad del Marketplace de Facebook, es importante destacar que este servicio es completamente gratuito para los usuarios. A pesar de que la organización y segmentación pueden ser mejorables, el proceso de compra y venta es sencillo: los usuarios buscan, eligen, se ponen en contacto con los vendedores, acuerdan el pago y la entrega. No obstante, es importante tener en cuenta que los compradores no pueden realizar pagos directamente en la plataforma, por lo que se recomienda tener una cuenta externa para recibir los pagos de los productos.
¿Con que frecuencia usa la gente facebook y que compra en Marketplace?
En cuanto a datos de Honduras déjame brindarte esta información valiosa del blog de Yi Min Shum donde nos comparte el comportamiento digital del país y contarte que en cuanto a el Marketplace de Facebook es muy popular en América Latina, según un estudio publicado por Rapyd, una empresa de Fintech-as-a-Service (FaaS):
En México, el 80 % de las personas realizan compras en la plataforma.
En Argentina, el 73 % de las compras en línea ocurren en Facebook.
En Colombia, el 72 %.
En Brasil, un sólido 66 %.
Según Feedvisor, hay más de 50 millones de artículos a la venta en el Marketplace de Facebook, pero no todos tienen el mismo rendimiento. Algunos productos que destacan en términos de ventas incluyen:
- Teléfonos iPhone
- Tenis Nike
- Computadoras MacBook Pro
- Consolas PS4 y Xbox One
- Audífonos marca Beats
- Chaquetas
- Teléfonos Samsung Galaxy
- Ropa
- Juguetes
- Cafeteras
- Bocinas
- Caminadoras
- Muebles
- Artículos para bebé
- Joyas
- Máquinas de lavado
- Refrigeradores
- Televisores
Recomendaciones para Optimizar tus Anuncios en el Marketplace de Facebook:
En un mundo donde las redes sociales ocupan un lugar destacado en la vida de las personas, no es sorprendente que los usuarios dediquen hasta cuatro horas al día a explorar estas plataformas. Facebook es uno de los lugares preferidos donde buscan productos y servicios que desean adquirir de manera rápida y sencilla.
Para los vendedores en el Marketplace de Facebook, la retención de usuarios y la conversión de ventas son esenciales. Un perfil de vendedor optimizado no solo aumenta la visibilidad, sino que también potencia las posibilidades de éxito en esta plataforma.
Reconocemos que destacar entre la multitud de productos en el Marketplace de Facebook puede ser un desafío, pero con base en la información previamente proporcionada, a continuación, compartiremos algunas mejores prácticas para que tus productos se destaquen y resulten más atractivos que los de tu competencia.
1. Perfecciona la Calidad de las Imágenes:
Como mencionamos anteriormente, la calidad de las imágenes es primordial. Facebook puede reducir la calidad de las fotos o ajustarlas al formato de la plataforma, por lo que es crucial cargar imágenes con alta resolución y una excelente iluminación. En ocasiones, encontramos errores comunes en la calidad de las imágenes de los productos, como la orientación incorrecta (horizontal, vertical o invertida), lo cual da una mala impresión a los usuarios y dificulta la apreciación adecuada de los productos.
Aunque no existe un peso ideal para las imágenes en el Marketplace de Facebook, te recomendamos que las fotos tengan menos de 600 píxeles y tengan un formato cuadrado. Algunas características adicionales, como un tamaño de 1080 x 1080, relaciones de aspecto específicas, y evitar imágenes con más del 20 % de texto. Los formatos recomendados son .jpg o .png, y la descripción de la imagen no debe superar los 30 caracteres.
Si tu producto requiere imágenes en formato vertical debido a sus dimensiones, es aconsejable incluir una imagen de distancia considerable para que, al editarla, la mercancía quede centrada y sea visible en la miniatura. Si estás ofreciendo un servicio en lugar de un producto, como clases o talleres, considera utilizar editores de imágenes para crear imágenes atractivas en un formato cuadrado. Evita el exceso de texto para mantener el interés del usuario.
2. Proporciona la Información que Facebook Requiere:
Posicionar tu producto en el Marketplace de Facebook puede ser desafiante, pero las estrategias de SEO para plataformas de comercio electrónico también son aplicables. Aquí hay algunas estrategias efectivas:
Título del producto: Investiga las palabras clave más utilizadas por los usuarios para buscar productos similares al tuyo. Herramientas como Google Keyword Planner y Google Trends pueden ayudarte en este proceso. Prueba diferentes fórmulas para destacar tu producto, como «Tipo de producto + marca + género» o «Tipo de producto + marca + color». Recuerda que el posicionamiento lleva tiempo y requiere investigación constante.
Descripción que informa e impacta: No subestimes el valor de una buena descripción en el Marketplace de Facebook. Además de inspirar confianza, personaliza tu descripción para conectar con los usuarios. Proporciona información relevante como tamaño, valor e ingredientes. Ofrece consejos breves sobre el uso del producto para atraer a los compradores. Incluye palabras clave descubiertas previamente en tu descripción.
Ten en cuenta que, en el Marketplace de Facebook, el espacio es limitado, por lo que asegúrate de que el título no supere los 50 caracteres para que no se corte. Continúa explorando estas recomendaciones para mejorar tus anuncios en el Marketplace de Facebook y maximizar tu éxito en esta plataforma de comercio en línea.
Te recomiendo que uses una descripción donde des todos los datos, te recomiendo el método Troya que bien se acomoda a una descripción que da todos los datos al interesado, con un orden establecido, que es generado por un acróstico que te describo a continuación
???? Titular que llame la atención: No hace falta que desvele, pero sí que ayude a seguir leyendo
???? Resume el contenido con lo más importante de lo que estás compartiendo.
♻ Oxigena el texto: deja espacios entre párrafos, usa emoticonos y nombrar al autor. No sólo por el respeto que le debes. Egoístamente si el autor interviene en tu publicación puedes acceder a su comunidad.
???? Y (Llamada a la acción): qué tiene que hacer la persona depués de consumir tu contenido.
???? Archivar el contenido utilizando los hashtag A Paoner los hashtag al final: uno tuyo, que siempre uses por temática y otros por los que pudieses ser encontrado.
????Te dejo también un video donde te cuento más sobre ello para distinto escenarios.
3. Precios Transparentes para tus Productos:
Si deseas aumentar tu visibilidad de manera rápida, además de la optimización SEO, puedes utilizar publicaciones patrocinadas. La buena noticia es que, en el Marketplace de Facebook, lograr un alcance más amplio requiere un presupuesto mucho menor en comparación con las publicaciones en el feed.
Algunas de las ventajas de los anuncios pagados en el Marketplace de Facebook incluyen:
Mostrar automáticamente tu anuncio en todas las aplicaciones de la familia de Facebook, como Instagram, Messenger y Audience Network.
Aparecer tanto en el Marketplace como en la sección de noticias de Facebook.
Generar una tasa de conversión hasta 8 veces mayor.
Tu anuncio patrocinado en el Marketplace se presenta de manera prominente en una sección especial que los usuarios encuentran mientras exploran la plataforma. Así es como se ve:
Si estás dispuesto a invertir modestamente en la visibilidad de tu producto, crear un anuncio en el Marketplace es tu mejor opción.
4. Evita Engaños: No Declares «Gratis» si no lo es:
Como mencionamos anteriormente, es fundamental cubrir todos los puntos requeridos por el Marketplace de Facebook para comenzar a vender. Esto garantiza que los compradores tengan la información necesaria para tomar una decisión de compra informada. Asegúrate de dejar claro si ofreces opciones de entrega flexibles o si aplicas cargos de envío, entre otros detalles.
Un aspecto crucial que no debes pasar por alto en ningún caso es tu ubicación. El Marketplace de Facebook utiliza la geolocalización para ordenar los productos en función de su proximidad al cliente potencial. Asegúrate de proporcionar información precisa sobre tu ubicación para aprovechar esta función.
5. Crea un Perfil Alineado con tus Productos:
Sorprendentemente, aún hay negocios que evitan mencionar abiertamente los precios de sus productos. Esta estrategia, en realidad, puede complicar el proceso de compra para los consumidores. Facilitar la experiencia del cliente es clave para acelerar su decisión de compra.
Además, mencionar los precios es una excelente manera de segmentar a tus clientes potenciales. Aquellos que estén dispuestos a ajustarse a tu precio se comunicarán contigo directamente, lo que te permitirá gestionar de manera más eficaz tus mensajes y consultas.
6. Publica de Manera Estratégica sin Repetir Anuncios:
Seguramente has visto publicaciones en el Marketplace que anuncian productos de esta manera:
Sin embargo, seamos sinceros: ¿quién ofrece algo realmente gratis en un Marketplace? Esta táctica es bastante común, pero no es recomendable aplicarla. Al igual que omitir el precio, utilizar la palabra «gratis» en tu publicación puede generar confusión y desconfianza entre los compradores. Es importante ser claro desde el principio para evitar llenar tu bandeja de mensajes con preguntas repetitivas.
Marketplace no te deja repetir imágenes esto lo repito para que no lo olvides lo subrayo y lo pongo en letra grande.
7. Genera Confianza en tus Publicaciones:
Si estás buscando utilizar tu perfil exclusivamente para el mercado digital, es fundamental que tu imagen de perfil y portada generen confianza y sean relevantes para tu nicho. Ten en cuenta que cuando un usuario se interese por uno de tus productos, lo primero que hará es visitar tu perfil completo. Por lo tanto, asegúrate de tener organizadas las imágenes de tus artículos y proporciona toda la información necesaria sobre ellos y tu negocio. Incluir imágenes reales de tus productos, especialmente aquellas que tus clientes actuales están utilizando, es una forma efectiva de transmitir confianza a los visitantes de tu publicación.
8. Políticas Transparentes de Entrega, Devolución y Reembolso:
El Marketplace requiere información detallada para garantizar transacciones seguras y eficientes. Esto significa que debes compartir tus políticas de entrega, devolución y reembolso de manera sencilla, clara y sin dejar lugar a dudas. La transparencia es esencial, especialmente en lo que respecta a las políticas de entrega, devolución y reembolso.
Esto ayudará a evitar malas reseñas y reportes de tus anuncios, lo que podría afectar tu reputación y el alcance de tus publicaciones en la plataforma. Ser transparente y proporcionar información detallada contribuirá a que los compradores se sientan seguros al realizar una compra en tu perfil del Marketplace de Facebook.
Finalmente considera que tu trabajo recomenzara si es constante y sigues estas recomendaciones.
Pronto te compartire un video donde desarrollo esta información.